Se trata de la "categoría reina" del campeonato, pues en ella compiten
las motos de mayor cilindrada. Desde mediados de los 70 hasta el año 2002, la categoría permitía una cilindrada de 500cc
sin tener en cuenta si el motor era de dos o cuatro tiempos. Debido a
esto, todos los motores eran de dos tiempos gracias a su mayor entrega
de potencia a igual cilindrada. En 2002 cambió la reglamentación para
facilitar el salto a los cuatro tiempos, probablemente influenciado por
la baja cuota de mercado de las motos de calle de dos tiempos. Las
nuevas reglas permitieron a los constructores elegir entre motos de dos
tiempos (500cc o menos) y motos de cuatro tiempos (990cc o menos).
Pese al importante aumento de costes que significó este cambio,
debido al aumento de cilindrada pudieron rápidamente dominar a los
rivales que todavía usaban motores de dos tiempos. El resultado fue que a
partir de 2003 no quedaban ya motocicletas de dos tiempos en la categoría reina, conocida desde entonces como MotoGP. Más tarde, en 2007, la Federación Internacional redujo a 800cc la cilindrada máxima; sin embargo, para 2012 está previsto el paso a un formato de 1000cc.[1]
Con ese incremento de cilindrada, correrá peligro el récord de velocidad punta. Tal marca fue establecida por Dani Pedrosa en 2009 en el circuito italiano de Mugello,[2] alcanzando los 349,3 km/h con una moto de 800cc; Pedrosa superó así a Loris Capirossi, que había llegado hasta los 347,4 km/h con una moto de 990cc
blogs de informatica
Seguidores
miércoles, 18 de abril de 2012
fernando alonso
Fernando Alonso Díaz inició su carrera en el mundo del motor con tres años, viendo a su ídolo de la infancia Ayrton Senna, cuando su padre le regaló un kart
que él mismo había construido para su hija en un principio, aunque a
ella no le emocionó el vehículo y por eso acabó en manos de Fernando.
Ese año ganó su primera carrera y comenzó a entrenarse después de las
clases del colegio junto a su padre, el cual ejerció de mánager y
mecánico. Un año más tarde obtuvo la licencia oficial de la Real Federación Española de Automovilismo.
En 1988, con 7 años, obtuvo su primer triunfo en una competición oficial, el campeonato infantil de Asturias, ganando las ocho carreras de las que constaba la prueba. Un año más tarde, en 1989, volvió a proclamarse campeón de karts de Asturias y Galicia.
Debido a los cambios de categoría, la familia no se podía hacer cargo de los gastos que acarreaban las carreras. Cerca del abandono, el importador de karts Genís Marcó se encargó de la financiación: proporcionaba los karts, buscaba patrocinadores o ejercía él mismo como tal, salvando la carrera deportiva de Fernando Alonso. En 1991 se proclama campeón de Asturias y del País Vasco en categoría cadetes, alcanzando el subcampeonato de España aún sin participar en todas las carreras. Fue campeón de España en 1993 y 1994 como junior, lo que le permitió competir en el Campeonato del Mundo al año siguiente, becado por la Real Federación Española de Automovilismo. En dicho campeonato quedó tercero, por delante de Kimi Räikkönen entre otros[cita requerida].
En 1996 se proclamó campeón de España, del Trofeo Estival de Italia, del Marlboro Grand Prix y del Campeonato del Mundo Júnior.[1] Al año siguiente, vence en los campeonatos de España, Italia y Europa en la categoría Internacional A. En 1998 vuelve a ganar el campeonato de España, el Trofeo París-Bercy, el campeonato Industria de Italia y el Open Ford.
En 1988, con 7 años, obtuvo su primer triunfo en una competición oficial, el campeonato infantil de Asturias, ganando las ocho carreras de las que constaba la prueba. Un año más tarde, en 1989, volvió a proclamarse campeón de karts de Asturias y Galicia.
Debido a los cambios de categoría, la familia no se podía hacer cargo de los gastos que acarreaban las carreras. Cerca del abandono, el importador de karts Genís Marcó se encargó de la financiación: proporcionaba los karts, buscaba patrocinadores o ejercía él mismo como tal, salvando la carrera deportiva de Fernando Alonso. En 1991 se proclama campeón de Asturias y del País Vasco en categoría cadetes, alcanzando el subcampeonato de España aún sin participar en todas las carreras. Fue campeón de España en 1993 y 1994 como junior, lo que le permitió competir en el Campeonato del Mundo al año siguiente, becado por la Real Federación Española de Automovilismo. En dicho campeonato quedó tercero, por delante de Kimi Räikkönen entre otros[cita requerida].
En 1996 se proclamó campeón de España, del Trofeo Estival de Italia, del Marlboro Grand Prix y del Campeonato del Mundo Júnior.[1] Al año siguiente, vence en los campeonatos de España, Italia y Europa en la categoría Internacional A. En 1998 vuelve a ganar el campeonato de España, el Trofeo París-Bercy, el campeonato Industria de Italia y el Open Ford.
pau gasol uno de los mejores del mundo
Pau Gasol i Sáez (nacido el 6 de julio de 1980 en Barcelona)[4] [5] [2] [1] es un jugador Catalan de baloncesto que milita en Los Angeles Lakers de la NBA. Se convirtió en el segundo español en jugar en la NBA tras Fernando Martín, siendo el primero en ser elegido para jugar un All-Star Game de la NBA (Houston 2006), en clasificarse para los playoffs (con Memphis Grizzlies en 2003-04), y en conseguir el campeonato de la NBA (en dos ocasiones con Los Angeles Lakers en 2008-09 y 2009-10).
Fue seleccionado en la tercera posición del Draft de la NBA de 2001 por Atlanta Hawks, pero sus derechos fueron traspasados a Memphis Grizzlies donde jugó seis temporadas y media. En los Grizzlies posee los récords de franquicia de más puntos anotados en total, partidos jugados, minutos jugados, tiros de campo anotados e intentados, tiros libres anotados e intentados, rebotes defensivos, rebotes ofensivos, rebotes totales, tapones y pérdidas.[6] El 3 de febrero de 2008, Gasol fue traspasado a Los Angeles Lakers por Kwame Brown (número 1 del draft de 2001), Javaris Crittenton y Aaron McKie, dos primeras rondas de los drafts de 2008 y 2010 y los derechos que los Lakers tenían sobre su hermano Marc Gasol.
El 13 de mayo de 2009 fue elegido por primera vez en su carrera en un quinteto ideal de la NBA, concretamente en el tercero. En 2010, fue elegido por segunda vez para esta denominación, y en 2011 fue escogido en el segundo quinteto.
En la temporada de su debut en la NBA fue elegido Rookie del año, siendo hasta el momento el único jugador de nacionalidad no estadounidense en haberlo conseguido.
Fue seleccionado en la tercera posición del Draft de la NBA de 2001 por Atlanta Hawks, pero sus derechos fueron traspasados a Memphis Grizzlies donde jugó seis temporadas y media. En los Grizzlies posee los récords de franquicia de más puntos anotados en total, partidos jugados, minutos jugados, tiros de campo anotados e intentados, tiros libres anotados e intentados, rebotes defensivos, rebotes ofensivos, rebotes totales, tapones y pérdidas.[6] El 3 de febrero de 2008, Gasol fue traspasado a Los Angeles Lakers por Kwame Brown (número 1 del draft de 2001), Javaris Crittenton y Aaron McKie, dos primeras rondas de los drafts de 2008 y 2010 y los derechos que los Lakers tenían sobre su hermano Marc Gasol.
El 13 de mayo de 2009 fue elegido por primera vez en su carrera en un quinteto ideal de la NBA, concretamente en el tercero. En 2010, fue elegido por segunda vez para esta denominación, y en 2011 fue escogido en el segundo quinteto.
En la temporada de su debut en la NBA fue elegido Rookie del año, siendo hasta el momento el único jugador de nacionalidad no estadounidense en haberlo conseguido.
Daniel pedrosa ramal
Daniel Pedrosa Ramal (nacido el 29 de septiembre de 1985 en Castellar del Valles) es un piloto de motos español. Ha sido tres veces campeón del mundo en distintas categorías (1 de 125 cc y 2 de 250 cc). Desde 2006 compite en la categoría de MotoGP, en la que fue Subcampeón del Mundo en 2007 y 2010.
A partir del 9 de noviembre de 2006 , Daniel Pedrosa empezó su etapa en MotoGP, en el equipo Repsol Honda
con el número 26 que le había dado Alberto Puig. En su primera carrera,
el Gran Premio de España en Jerez, queda segundo. Pudo conseguir la
primera victoria en la categoría en su 3ª carrera, pues a pesar de
partir desde la posición 16ª llegó a liderar la carrera, pero en la
última vuelta se fue al suelo y aunque pudo levantar la moto y volver a
pista sólo pudo ser 14º. La victoria llegó una carrera después, la 4ª de
la temporada, el 14 de mayo de 2007 en el Gran Premio de China. Un día antes había conseguido su primera pole
en MotoGP. Posteriormente consiguió en Donington Park su segunda
victoria de la temporada. Tuvo opciones matemáticas al título hasta la
penúltima carrera y aunque la mayor parte del campeonato se mantuvo
entre el 2º y el 3º puesto, finalmente quedó 5º, principalmente debido a
una mal final de temporada ya que se lesiono en los entrenamientos del
Gran Premio de Malasia y aunque subió al podio en esa carrera en las
siguientes se resintió de la lesión y del esfuerzo realizado durante la
carrera malaya. No pudo acabar la temporada con un podio en Valencia ya
que tenía órdenes de ayudar a su compañero de equipo Nicky Hayden
para que lograse el título mundial, ya que en la carrera anterior se
había ido al suelo y perdido el liderato del mundial por culpa de un
choque entre ambos. Consiguió ser el mejor novato de ese año y también
de la historia ya que consiguió en total 2 victorias, 6 podios más y 215
puntos. Ningún otro corredor había obtenido tantos puntos en su primera
temporada en la categoría reina. En septiembre de 2007 prolongó su contrato con el equipo Honda Repsol HRC dos años más, pese a que estuvo negociando con otras escudarías, entre ellas Kawasaki. Ese año terminó en el 2º puesto del campeonato de moto GP 2007, superando a Valentino Rossi
en la última carrera, al remontarle 24 puntos en el Gran Premio de
Valencia (Dani ganó y Valentino tuvo que abandonar por problemas
mecánicos). Dani sufrió durante ese año todo tipo de problemas con sus
neumáticos. Michelín reconoció que sus gomas no estaban a la altura de
las Bridgestone, aún así Dani consiguió quedar segundo y Rossi tercero
(ambos de Michelín) aunque a una gran distancia de Casey Stoner (Bridgestone).
un resumen de voleibol.
El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball[1] ), es un deporte
donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados
por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red
hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o
impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado,
retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de
toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el
balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra
parte del cuerpo exceptuando los pies. Una de las características más
peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecuavóley. La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.
Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecuavóley. La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.
martes, 17 de abril de 2012
uno de los mejores del mundo
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, OIH (Funchal, Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985), mejor conocido como Cristiano Ronaldo (AFI: kɾɨʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu), es un futbolista portugués. Juega como extremo en el Real Madrid, de la Primera División de España.
Se le considera uno de los mejores futbolistas[6] [7] [8] y uno de los deportistas más mediáticos de la actualidad.[9] Ha sido distinguido con el premio al Mejor Jugador de la Premier League en 2007 y 2008, así como Deportista Portugués del Año en esos mismos periodos. Su notable desempeño en la temporada 2007-08 le hizo acreedor de la Bota de Oro,[10] el Balón de Oro,[11] y el FIFA World Player en 2008.[12]
Comenzó su carrera a temprana edad en el C.D. Nacional de su localidad para luego incorporarse al Sporting de Lisboa, club con en el que debutó en la máxima categoría del fútbol portugués en 2001. Tras observarlo en un amistoso en 2003, el Manchester United inglés lo ficha por £12,24 millones. Después de largas negociaciones a mediados de 2009 fue traspasado al club español Real Madrid por £80 millones (€94 millones, US$132 millones), convirtiéndose en el traspaso más caro en la historia del fútbol. Realizó su primera aparición con la selección portuguesa en 2003 y desde 2008 desempeña las funciones de capitán.
Los máximos logros de su carrera los ha conseguido con el Manchester, con el cual ganó tres Premier Leagues, la FA Cup, dos Football League Cups, la Community Shield, la Liga de Campeones de la UEFA y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Con el Real Madrid C.F. consiguió una Copa del Rey en 2011. Con la Selección de fútbol de Portugal logró el subcampeonato en la Eurocopa 2004 de Portugal, y un cuarto lugar en la Copa Mundial de 2006 en Alemania. A finales de 2011 fue nombrado segundo mejor jugador europeo del año
Se le considera uno de los mejores futbolistas[6] [7] [8] y uno de los deportistas más mediáticos de la actualidad.[9] Ha sido distinguido con el premio al Mejor Jugador de la Premier League en 2007 y 2008, así como Deportista Portugués del Año en esos mismos periodos. Su notable desempeño en la temporada 2007-08 le hizo acreedor de la Bota de Oro,[10] el Balón de Oro,[11] y el FIFA World Player en 2008.[12]
Comenzó su carrera a temprana edad en el C.D. Nacional de su localidad para luego incorporarse al Sporting de Lisboa, club con en el que debutó en la máxima categoría del fútbol portugués en 2001. Tras observarlo en un amistoso en 2003, el Manchester United inglés lo ficha por £12,24 millones. Después de largas negociaciones a mediados de 2009 fue traspasado al club español Real Madrid por £80 millones (€94 millones, US$132 millones), convirtiéndose en el traspaso más caro en la historia del fútbol. Realizó su primera aparición con la selección portuguesa en 2003 y desde 2008 desempeña las funciones de capitán.
Los máximos logros de su carrera los ha conseguido con el Manchester, con el cual ganó tres Premier Leagues, la FA Cup, dos Football League Cups, la Community Shield, la Liga de Campeones de la UEFA y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Con el Real Madrid C.F. consiguió una Copa del Rey en 2011. Con la Selección de fútbol de Portugal logró el subcampeonato en la Eurocopa 2004 de Portugal, y un cuarto lugar en la Copa Mundial de 2006 en Alemania. A finales de 2011 fue nombrado segundo mejor jugador europeo del año
un breve resumen del fútbol
A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas
y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los
conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con
el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol, las cuales dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc. y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.
En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas pueden mencionarse las Reducciones Jesuíticas de la "zona guaraní", más específicamente en la de San Ignacio Miní en el siglo XVII, en la región que ahora se conoce como Misiones. El jesuita español José Manuel Peramás escribió en su libro "De vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum": "Solían también jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión".
Los primeros códigos británicos se caracterizaban por tener pocas reglas y por su extrema violencia.[8] Uno de los más populares fue el fútbol de carnaval. Por dicha razón el fútbol de carnaval fue prohibido en Inglaterra por decreto del rey Eduardo III y permaneció prohibido durante 500 años.[9] El fútbol de carnaval no fue el único código de la época; de hecho existieron otros códigos más organizados, menos violentos e incluso que se desarrollaron fuera de las Islas Británicas. Uno de los juegos más conocidos fue el calcio florentino, originario de la ciudad de Florencia, Italia. Este deporte influenció en varios aspectos al fútbol actual, no sólo por sus reglas, sino también por el ambiente de fiesta en que se jugaban estos encuentros
En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas pueden mencionarse las Reducciones Jesuíticas de la "zona guaraní", más específicamente en la de San Ignacio Miní en el siglo XVII, en la región que ahora se conoce como Misiones. El jesuita español José Manuel Peramás escribió en su libro "De vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum": "Solían también jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión".
Los primeros códigos británicos se caracterizaban por tener pocas reglas y por su extrema violencia.[8] Uno de los más populares fue el fútbol de carnaval. Por dicha razón el fútbol de carnaval fue prohibido en Inglaterra por decreto del rey Eduardo III y permaneció prohibido durante 500 años.[9] El fútbol de carnaval no fue el único código de la época; de hecho existieron otros códigos más organizados, menos violentos e incluso que se desarrollaron fuera de las Islas Británicas. Uno de los juegos más conocidos fue el calcio florentino, originario de la ciudad de Florencia, Italia. Este deporte influenció en varios aspectos al fútbol actual, no sólo por sus reglas, sino también por el ambiente de fiesta en que se jugaban estos encuentros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)